miércoles, 11 de marzo de 2015

Mi muñeca de trapo

Nuestro juguete adaptado va dirigido especialmente a María, una niña de 4 años que vive en la localidad de Antequera (Málaga); también para el uso de los demás niños de la clase. María presenta una deficiencia de la motricidad fina, debido a las complicaciones que surgierón en el parto. Nuestro juguete está adaptado para que desarrolle la motricidad fina especialmente, pero también ayuda a que los niños adquieran autonomía personal, aprendan un orden lógico, además de que respeten un orden y fomentar la participación.

Los juguetes adaptados a niños discapacitados

 
Estos son uno de los trabajamos que hemos realizado en el módulo de Juego de Educación Infantil. Se trata de unos juguetes diseñados especialmente para una serie de niños con discapacidad visual, con el objetivo de facilitar su aprendizaje y que no se sientan excluidos con los del resto de la clase.







Cubos con texturas 








La Pelota



 Las parejas

Técnicas de pintura.

Hola a todos!! En el centro IES Pintor José María Fernández, en el ciclo superior de Educación Infantil hemos tenido una sesión de técnicas de pintura.

Hemos trabajado diversas técnicas de pintura como el goteo, el salpicado, el estampado, el soplado, etc.

Nosotras llevamos a cabo el goteo y el sapilcado. Y a parte, hicimos técnicas inventadas. Usamos lana, mojándola en pintura y luego, estámpandola en el soporte. 

Otra técnica que usamos fue pintar con el secador, para ello metimos el pincel en pintura líquida y la dejamos caer a la vez que le aplicamos el aire con el secador. 


El trenecito "chu chu"



Somos Clara y Sandra, con nuestro proyecto de segundo año de la asignatura de juego. Se trata de un juego de mesa dedicado para niños con déficit auditivo aunque puede participar cualquier niño, lo fuimos realizando poco a poco y este fué uno de los días en el que estuvimos trabajando en él. Para nosotras ha sido un trabajo muy enriquecedor y nos divertimos mucho realizandolo. 

Aquí mostramos como quedó el resultado:


 

Día del libro en el C.E.I.P. Romero Robledo (Antequera)

Las niñas de E.I. decidimos hacerles pasar un gran día del libro a los niños del colegio Romero Robledo, haciendoles vivir cada uno de los cuentos infantiles que representábamos. Cuentos como: "La Sirenita", "Petter Pan", "El patito feo","Hansel y Gretel" y "La ratita presumida". Este último lo representó nuestro grupo, como podéis ver en la fotografía. Fue un día de nuevas experiencias y gratificante a la vez, ya que tanto los alumnos de este centro como sus profersores quedaron muy contentos, y nosotras orgullosas del resultado obtenido.
A continuación os adjuntamos el enlace del AMPA del C.E.I.P. nos dedicó en su blog.
http://ampalacalzada.blogspot.com.es/2014_04_01_archive.html 

Diverandín

Este ha sido nuestro proyecto del juguete.

Ideal para fomentar el desarrollo psicomotor, el equilibrio, la lateralidad y la autoconfianza durante sus primeros pasos.

  • Ruedas silenciosas y antideslizantes, ancha y cómoda barra de empuje y cesta posterior con red para llevar juguetes.
  • Estimulantes actividades: espejo giratorio, formas geométricas encajables, camino sinuoso de bolitas, engranajes, rodillo.
    Materiales
    Madera
    Medidas
    • Alto:30.00 cm.
    • Ancho:48.00 cm.
    • Profundo:37.00 cm.
    Valores
  • Coordinación
    Productos que favorecen el CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL CUERPO.
  • Seleccionado x los padres
    Padres del Club deciden por votación que estos productos son especialmente BUENOS, DURADEROS, EDUCATIVOS y recomendables.
 Espero que os guste.


PROYECTO BALLET



Las niñas del Ciclo Superior de Educación Infantil realizaron una clase de Ballet dentro de la asignatura de Desarrollo Cognitivo y Motor. Consistió en enseñar pasos con nombres de algunos quesos típicos ya que elegimos ser ratitas. Dejamos constancia de ese día con esta fotografía.

Interculturalidad

Es un trabajo que realizamos en el primer curso de nuestro ciclo.
Consistía en que cada grupo representara diferentes países, como por ejemplo, Andalucía, Mexico, Italia, África y Egipto. Teníamos que vestirnos con trajes típicos, preparar su comida típica, realizar un stan decorado con lo más relevante de estos países y, despúes, hacer una demostración de el baile popular de cada país.
Este proyecto nos sirvió para acercarnos a las costumbres de otras culturas, y también, nos divertimos mucho realizándolo.
A continuación os mostraremos unas fotos de ese día:




PRUBEA 1